motivacion Secrets
motivacion Secrets
Blog Article
Una vez hayamos visto las tres propuestas acerca del proceso motivacional, podremos tener una visión bastante aproximada acerca de este proceso.
Este subproceso de la motivación es la que más caracteriza a los deportistas de elite o aquellos que logran destacarse de los demás en cualquier actividad. Como tal implica una inversión significativa de tiempo, energía y recursos personales.
Descubrió que las personas que adquieren una necesidad individual se comportan de manera diferente a las que no tienen. Su teoría se centra en las tres necesidades de Murray; logro, poder y afiliación.
Esta conducta motivada es la que se constituye de todos los actos transcurridos a través de todo el proceso motivacional y estará encaminada a alcanzar una meta determinada.
En todos estos pasos es importante señalar el concepto de “activación” que se activa desde el momento que el sujeto detecta una necesidad que desencadena que el sujeto que proponga la meta de cubrir dicha necesidad a través de las acciones descritas en las diferentes fases del proceso motivacional.
La motivación extrínseca no se fundamenta en la satisfacción de realizar la cadena de acciones que compone aquello que estamos haciendo, sino en una recompensa que solo está relacionada con esta de manera indirecta, como si fuese un subproducto.
Otro principio de refuerzo es el refuerzo intermitente. Consiste en introducir y retirar el refuerzo. Es muy eficaz para bloquear comportamientos que preceden al impedir la recompensa mediante la pérdida de su valor.
Una persona con mucha motivación personal requiere de poca ayuda para enfilarse hacia lo que quiere o para sostener un hábito que desea.
Estamos para servir a la sociedad a través de un entorno Digital que les posibilita compartir y adquirir conocimientos a las personas que desean desarrollar sus competencias personales y profesionales en los campos vinculados con la administración, la empresa y la economía.
En Psicología, existen diversas teorías que establecen y clasifican los elementos que mueven a una persona a realizar algo o dejar de hacerlo.
La misma contempla aspectos que pueden crear satisfacción o insatisfacción en el trabajo, haciendo la salvedad que no deben considerarse como opuestos, ya que la presencia de los factores de higiene no motiva, pero su ausencia desmotiva; los otros factores, los de motivación, realmente motivan.
El primer alumno carece de intensidad, mientras que el segundo check here persigue sus objetivos educativos con mayor brío.
El comportamiento consecuente se observa, las condiciones antecedentes se manipulan y la variable intermedia se infiere:
Las necesidades fisiológicas y de seguridad generalmente son satisfechas por un salario adecuado y un ambiente de trabajo seguro.